El potencial económico de Noruega fue la causa del crecimiento
a través de su industria del petróleo y del gas. Noruega es una nación
importante, es un exportador mundial de gas y petróleo. También es uno de los
principales productores y exportadores del mundo de pescado y mariscos. Noruega
tiene una economía abierta, basada en un alto índice de actividad comercial y
más desarrollado del planeta. Noruega es
el principal exportador de gas y petróleo de Europa Occidental,
¿Ahora qué pasaría si se le agotan sus reservas de gas y
petróleo?
Por un lado, tenemos a Suecia con la explotación de su
recurso energético, una nación que exporta petróleo y gas petróleo. Por otro lado,
tenemos a Filandria y Polonia que exportan petróleo refinado, y por ultimo
tenemos a Bélgica un exportador de gas petróleo y de gas.
Tenemos a una Alemania dependiendo del gas de las
importaciones provenientes de Noruega, Países Bajos y Bélgica, a causa que
Moscú corto el suministro de gas por el apoyo occidental a Ucrania. La economía
alemana se ha visto afectada por la pérdida de energía barata rusa.
¿Qué pasaría si se agotan el gas que le proveen sus
socios europeos?
Lamentablemente los pozos de gas y petróleo de Bélgica,
Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia y otros se agotarán.
Los tenedores
de los bonos caerán, esos bonos se desplomarán y por lo tanto los tenedores de
bonos y depositantes no se salvaron.
De hecho, los mercados financieros tratarán el rescatarles
a los inversores, pero el rescate que los inversores no podrán recuperase.
Las corporaciones petrolíferas se hundirán llevando una
crisis a sus propios gobiernos y sus inversores comenzarán a huir. Tenemos a
una Noruega, Suecia y otras naciones de Europa que sus economías crecieron a
pasos agigantados por la explotación petrolífera de sus recursos energéticos,
pero el año 2025 sus yacimientos se agotarán y tendrán una gran necesidad por
la dependencia de esos recursos. Sus economías comenzaran a caer, ya que esos
recursos energéticos son importantes para la maquinaria de sus industrias, mucha
gente del sector petrolero se quedará sin empleo y afectara a su economía.
Estas naciones buscaran subvencionarles con la confianza de localizar nuevos
recursos energéticos de gas o petróleo, pero no logran encontrar, ni podrán
salvar a su economía.
Una causa del problema de Europa de enfrentase en la
insuficiencia de las reservas de gas y petróleo para satisfacer la elevadísima
demanda de gasolinas, gasóleos y otros productos derivados. Pero la esencia del
argumento es la misma. ¿Conocemos realmente las reservas que existen en la
actualidad en el mundo? Y resulta claro que, dado al ritmo al que aumenta la
demanda de gas de los europeos, llegará un momento en el que las reservas sean
claramente insuficientes para que la economía pueda seguir funcionando al ritmo
actual.
Dentro un año o dos los recursos energéticos de Arabia saudita se agotan a
causa de su excesiva explotación. Ciertamente al aparecer existen grandes
reservas que se encuentran, en Irán, Irak, Siria, la Franja de Gaza, Venezuela,
Rusia y naciones de África. La guerra en Medio Oriente afectara a Occidente,
acelerando más la inevitable crisis que se producirán en Europa. Por la gran necesidad
de los recursos energéticos es seguro que intervendrán en la guerra contra
Medio Oriente siguiendo las órdenes del gobierno de estadounidense y estarán
repitiendo las mismas experiencias como en la guerra contra Irak en marzo del
2003. Pero ahora la guerra es diferente, los que son llamados terroristas
defienden sus propias naciones con armas avanzadas propias.
¿Pero que hace Estados Unidos con sus bases militares en
Irak, Siria o cómo en Cisjordania? ¿no son sus territorios? claro solo están
para proteger los intereses de las corporaciones petrolíferas estadounidenses
en esa región. A poseer esas bases, tiene más derecho que los originarios de
esa región, pude asesinar con impunidad sin respetar el derecho internacional,
pero cuando les asesinan a soldados de sus tropas en esos territorios que no le
corresponde ni tiene soberanía sobre esos territorios ¿entonces qué hace?
quiere realizar represalias con derecho internacional de defenderse de los
enemigos agresores. Si el enemigo es el, en un territorio que no le corresponde,
entonces manda aviones de combate invadiendo espacio aéreo y bombardeando
instalaciones en una nación que no le corresponde.
Existe un debate es que gas y el petróleo que se agotaran
y nadie sabrá cuándo ocurrirá, ya que es evidente que el petróleo es un recurso
finito y no renovable en escalas cortas de tiempo por lo que en un momento u
otro se llegará al límite de extinción. Cada vez son más costosos los nuevos posibles
descubrimientos de nuevas reservas, como el aumento de eficiencia de los
yacimientos actuales, como la extracción profunda o la explotación de nuevas
formas de petróleo no convencionales y que están afectando a medio ambiente.
Esto implicaría consecuencias para Europa y naciones
desarrollados como Estados Unidos que dependen en gran medida de petróleo
barato y abundante, especialmente para el transporte, la agricultura, la
industria química y la calefacción doméstica.
Incluso para ser más optimista, la guerra producirá el
aumento precipitoso de los hidrocarburos y los recursos gas petróleo está en
Medio Oriente ya no será barato. Nadie parece negar la existencia de una
necesidad de Washington por el petróleo, un Estados Unidos que son los mayores
consumidores mundial de petróleo.
Por otro lado, tenemos a las economías como China e India
que se están convirtiendo drásticamente en grandes consumidores de petróleo y
otra situación es debido en parte a las tasas de crecimiento de la población.
Una china con una hegemonía con intención de dominar el mercado de las exportaciones
más que Estados Unidos.
El petróleo y el gas, ¿se encuentra en riesgo de
desaparición? Como hemos visto, el petróleo es un recurso no renovable, lo que
indica que se le está acabando para Europa. Lo más sorprendente es que Europa
se quedara sin gas y sus socias europeas dejaran de abastecerle por las
consecuencias de que sus pozos se agotaran.
Por ejemplo, la economía del Estado de Bolivia cambio drásticamente
a causa de la dependencia del petróleo.
Una nación después de años de explotar sus recursos de
gas, su economía creció a través de las exportaciones de gas que cimentaron el
crecimiento sostenido de su economía y ayudo en la reducción de la pobreza de
esa nación. Su economía creció, pero a partir del año 2022 se convirtió en un
gran importador de energía, con la importación de más combustible a otras
naciones, es decir si compra más de lo que vende a otras naciones
Entonces ahora nos encontramos con una Bolivia importando
más gasolina y diésel que el gas que exporta, lo que ha provocado un déficit
comercial energético. La guerra de Ucrania provoco el encarecimiento de los
combustibles, pero también el descenso en la producción de gas de los últimos años
por la competencia. El gran boom de gas natural hizo crecer a la economía de
Bolivia, reduciendo la pobreza, pero ahora se encuentra que sus reservas
internacionales se están reduciendo notablemente. Uno de sus mayores clientes
era Argentina y Brasil, peros estas naciones realizaron la explotación de gran
escala de los grandes depósitos de gas y crudo como Vaca Muerta en la región de
Patagonia de Argentina.
El gran problema que afronta Bolivia es su déficit fiscal,
ya que el Estado ha visto caer sus ingresos, pero no ha reducido sus gastos, lo
que explica que haya consumido gran parte de sus reservas internacionales.
Ahora el gobierno boliviano está bajo situación que sus pozos de gas se están
agotando y eso llevaría a una situación de crisis financiera para transformarse
en un estado pobre.
Esta
situación padecerá Europa a causa de su déficit comercial energético, es decir
si compra más de lo que vende a otras naciones y lo tanto la dependencia será
fatal. En esto hay que incluir que Estados Unidos no podrá mantener el
suministro a Europa, ya que está atravesando por el mismo problema y por esa
causa la guerra en Medio Oriente: es por los recursos energéticos.
Todo
provocará un déficit con el aumento excesivo del gasto público, sino también la
disminución de los ingresos al Estado, resultado de la disminución de la
actividad económica y habrá una ineficacia en conseguir un aumento de los
ingresos al Estado de la Unión Europea, debido a los poderes políticos,
económicos de financiar la guerra de Ucrania.
Ese
será un gran problema detonante por excesivos paquetes de ayuda financiera al
en poder el sistema financiero ucraniano y su influencia con la Unión Europea y
sus Estados miembros. Por otro lado, habrá unas crisis bancarias, con los
grandes comportamientos especulativos, son las que crean las burbujas y que, al
estallar, generan los enormes problemas. Y ahora existe una burbuja: la de la
deuda pública.
Existe
una excesiva influencia sobre el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el
Banco Central Europeo (este último mero instrumento de la banca) que enriquecen
los capitalistas banqueros privados y accionistas, con grandes beneficios y que
tienen su base en el centro financiero de Estados Unidos.
El
mayor problema hoy en la Unión Europea no es el elevado déficit o deuda (como
dice la banca), sino el escaso crecimiento económico y el gran aumento del
desempleo.
No
ha habido una crisis de las proporciones actuales en el Siglo XX sin que haya
habido un crecimiento notable del gasto público y de la deuda pública, que se
ha ido amortizando a lo largo de los años a base de crecimiento económico. Y la
situación de la pérdida del suministro de energía, provocará que sus industrias
no puedan mantenerse en pie por los altos costos y con la dependencia de
productos extranjeros más baratos
El
Imperio de la Unión Europea se desmoronará, frente a sus ojos. Pero nadie
parece verlo, un Europa sometido bajo el dictado de Washington y la pérdida del
suministro energético.
Una
Unión Europea aceptado las imposiciones militares de la OTAN y aplicando
sanciones impuesta a Rusia y eso fue el peor error de la canciller Ursula von
der Leyen. El daño está hecho, Estados Unidos con las sanciones impidieron el
crecimiento económico europeo, llevándolo a un suicidio lentamente.
La
Alemania industrial sufrirá una crisis de manufactura, después de décadas doradas
de crecimientos económico con un poder financiero sobre Europa y terminaría
derrabándose a mediada que la guerra de Ucrania y Medio Oriente se extienda y
ni hablemos cuando se produzca guerra con China. Una Alemania que no podría
sostener el control de sus costes de sus industrias. Otra de las preocupaciones
son los pánicos bancarios, como por ejemplo los bancos por acumular grandes capitales
de reservas, comenzaran a recortar los dividendos por las pérdidas con consecuencias
drásticas.
Por
lado Oriente Medio, se ha convertido en un infierno sin esperanza, una fuente
de matanzas indiscriminadas por parte de los aliados occidentales, digamos, los
títeres y mercenarios del emperador, lo que ha resultado más de 30.000 muertos.
Un Estado Unidos que va arruinar a la Unión Europea, con toda intención de
iniciar una guerra en la región por la tensión provocada por la muerte de
soldados estadounidense en bases Irak que se resiste a marcharse. Toda esta situación
de Washington de entablar una guerra por los hidrocarburos llevando la desestabilización
de Europa.
Por
otro lado, tenemos el aumento de protestas contra los gobiernos y seguirán aumentando.
Una situación del gobierno de Unión Europea, por las consecuencias de la mala gestión
de la ministra Von der Leyen, con una austeridad, la creciente desigualdad, el
desempleo, el sector social siendo exprimido hasta el cero por el sistema
financiero. Todo esto se refleja en la sombría impotencia de la gente, lo que lleva
a decir a reclamar en las calles.
Una
Europa bajo una falsa 'democracia' bajo las fauces del imperio del Tío SAM,
están siendo gradualmente sometidos bajo el control del gobierno de Washington. Una Von der Leyen apoyando a su par estadounidense las
estrategias del supuesto gobierno de la OTAN, otorgando el paquete ayuda a Ucrania
de 54.000 de dólares para resistir la invasión de Rusia, mientras campo está en
proceso de la ruina.
Cuando
todo se reduce a un único denominador, es el actual sistema financiero occidental
el que debe desaparecer. Es la banca privada enloquecida. Una Europa viviendo
en un sistema financiero que se ha vuelto loco a causa de dependencia de un gas
caro y está causando estragos, sin control: un tren que avanza a toda velocidad
y no se sabe cuándo chocará contra una inflexible pared de ladrillos reforzada
con acero, pero lo hará.
Es
mera cuestión de tiempo…
Un
imperio construido por Estados Unidos y su hegemonía del dólar y mantenido por
la banca privada globalizada. Un sistema bancario europeo que no tiene nada que
ver con el desarrollo económico, sino con una dominación impulsada por la
codicia, por los consumidores, vendidos por deudas y por dinero que no
controlan, a pesar de que los han ganado con el duro trabajo.
Este
sistema es totalmente irrespetuoso con el individuo, incluso está dispuesto a
robar vuestro dinero, si necesita sobrevivir, vuestro sistema bancario. Los corporativos
de los bancos privados no trabajan para usted, sino para sus accionistas.
Mientras
la sociedad se está desmoronando, sus cimientos tiemblan por un sistema
monetario fraudulento y engañoso, respaldado por nada, ninguna economía, no
incluso el oro (viven puramente de dinero fiduciario, fabricado por la banca
privada con un clic de ratón) esclavizando por medio de las deudas.
Es
hora de repensar y reiniciar, ya que el desmoronamiento de la Unión Europea será
fuerte. El estado vasallo europeo del imperio se está desmoronando, arrastrado por
Washington y su máquina hegemónica de guerra, llevando a los europeos a una guerra
contra Ucrania e Irán y eso lo llevara al abismo.
FIN