El rechazo de la propuesta por la Paz
Las
propuestas de paz para la Guerra Ruso-ucraniana, para empezar, no ha existido
ninguna propuesta de paz de Occidente y nunca lo habrá ¿y porque no? Porque hay
un negocio en juego, en super intereses de ganancias por la venta de suministro
de armas a Ucrania, financiada por la Unión Europea.
Occidente
habla que el acuerdo propuesto por la paz en Ucrania es un negociado a favor de
la Federación Rusa y solo desean que Rusia pierda la guerra. Los miembros de la
Otan de Europa deben sufrir de una esquizofrenia en imaginar apostando que
Ucrania ganara la guerra, eso sería como creer en Alicia en el país de la
Maravilla.
La
diferencia es que Rusia tiene sus propias industrias armamentísticas, en cambio
la Otan de la Unión Europea tiene la dependencia de las industrias
armamentísticas de los Estados Unidos.
Occidente
no va pedir un alto el fuego ni negociar durante la guerra. Primero esperara
que los ucranianos derroten a Rusia, luego mantener conversaciones para imponer
un acuerdo.
En
los primeros días de la guerra, cuando Ucrania estaba dispuesta a negociar el
fin de los combates, el entonces primer ministro del Reino Unido, Boris
Johnson, se apresuró a regañar al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky que
el presidente ruso, Vladimir Putin, “debería ser presionado, no negociado con
él.
Cuando
China presentó una propuesta de paz de doce puntos, Estados Unidos no acepto
casi todos los puntos propuestos y aclaro: primero, Ucrania debería ceder ante
las demandas de occidente y luego podría discutir la propuesta de paz. Si
hubiera aceptado el acuerdo, esta guerra podría haber terminar mañana".
Una
de las propuestas de china sugería “el cese de hostilidades”, pero Estados
Unidos lo rechazó definitivamente. La propuesta china decía que -el conflicto y
la guerra no benefician a nadie y solicita que todas las partes deben apoyar a
Rusia y Ucrania para trabajar en la misma dirección y reanudar el diálogo
directo lo más rápido posible, para reducir gradualmente la situación y
finalmente alcanzar un alto el fuego integral.
Pero
al gobierno de Washington no quería reanudar el diálogo. El portavoz del
Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, explicó que un alto el fuego, en
este momento, aunque suene bien, no creemos que tenga efecto, no sería un paso
hacia una paz justa y duradera. Luego declaró claramente que no apoyamos los
llamados a un alto el fuego en este momento. El secretario de Estado, Antony
Blinken, calificó la propuesta de paz como un movimiento táctico de Rusia que
fue apoyado por China y advirtió que no se debe engañar al mundo. Occidente
rechaza la diplomacia, solo quiere continuar la lucha.
El
16 de mayo 2023, seis jefes de naciones de África se reunieron con los líderes
Vladimir Putin y Volodímir Zelensky buscando encontrar una solución pacífica al
conflicto. El impulsor de la iniciativa fue el presidente sudafricano Cyril
Ramaphosa, junto con el apoyo de Senegal, Uganda, Egipto, la República del
Congo y Zambia proponiendo que Ucrania acepte abrir conversaciones de Paz con
Rusia e incluso cuando las tropas rusas permanezcan en su suelo. Pero, primero
paso era el cese de las hostilidades y el segundo en lograr un marco para una
paz duradera.
Hasta
la intervención de Brasil por la paz entre Rusia y Ucrania, presionando por una
tregua. El 3 de junio 2023, Indonesia de la misma manera ofreció un plan de
paz, de igual manera como lo ofrecidos por China, África y Brasil y crear una
zona desmilitarizada, seguida por un referéndum que permita a los habitantes de
los territorios en disputa a determinar democráticamente para poner fin de la
guerra.
Esta
vez Occidente, nuevamente rechazó la propuesta, inclusive el ministro de
defensa de Ucrania Oleksii Reznikov respondió: suena como un plan ruso… No
necesitamos a mediadores que sugieran un plan muy extraño. En cambio, el Josep
Borrell, el representante de la Unión Europea para la política exterior
respondió, pidiendo que haya una paz justa y no una paz de rendición.
Pero
el gobierno de Washington no estaba de acuerdo con la idea que proponían
África, en ese acuerdo los africanos se oponían a la idea de un castigo contra
Rusia e insistían que el gobierno de Kiev debería aceptar cualquier solución.
África proponía la diplomacia como solución al conflicto, en cambio Occidente
solo busca primero la victoria de Ucrania y está a favor de ganar la guerra
antes de permitir las conversaciones diplomáticas
La próxima Cumbre en Vilnius
El
11 al 12 de julio los miembros de la Otan realizarán una próxima Cumbre en
Vilnius, para debatir los nuevos compromisos que extenderán en apoyo al
gobierno de Kiev.
Mientras
los Miembros de la Otan están de acuerdo en que a Ucrania no se le puede
ofrecer la membrecía mientras están librando una guerra con Rusia. Pero algunas
naciones que son parte de la Otan, por intereses económicos prometen al
gobierno de Kiev que apoyaran para convertirse en miembro de la Otan después
que termine el conflicto, pero el gobierno de Washington todavía se resiste a
esa idea, por causa de como Rusia pudo frenar todos los avances del ejercito
ucraniano con suministro occidental avanzado.
El
sábado 17 de junio el presidente Biden estaba convencido en renunciar al Plan
de incorporar como Miembros de la Otan a Ucrania, denunciando que requiere
ciertas reformas militares y democráticas antes de que se pueda emitir un
juicio sobre la membresía, declarando que no estaba a favor de la idea –si
llegaran a cumplir con los mismos estándares. Así que no, se los voy a poner
fácil. El presidente Biden observa que el gobierno de Kiev ha demostrado que
tiene la capacidad militar a la altura, pero duda de la capacidad si su sistema
es seguro, si es corrupto y si cumple todos los estándares que cumplen todas
las demás naciones de la Otan. Él sabe que este proceso no es automático y
llevara un tiempo para que eso ocurra.
El
secretario general de la Otan Jens Stoltenberg, le propuso a Biden en una
reunión en la Casa Blanca con la idea de un posible compromiso en el apoyo a
Kiev en proveer arsenales más avanzados y la entrega de los cazas F-16.
Todo
parecería indicar que Ucrania se transforme en la nueva Israel y esto
implicaría en un compromiso de la Otan de proveer miles –miles –miles de
millones en ayuda militar en los próximos años para el gobierno de Kiev. La
Otan, está constantemente enunciando que no incluirá a Ucrania la defensa mutua
que viene con la membresía, supuestamente, lo hace en forma entre las sombras
del pueblo y el problema es que la Otan directamente entrara en la guerra en
una forma legal. Eso sería una línea roja importante contra Rusia, y eso sería
la mecha para la entrada de la Tercera Guerra Mundial, y si participa los
Estados Unidos sería la Primera guerra Nuclear tan anunciada.
Rusia y su defensa nuclear
Rusia
se está preparando su despliegue de defensa nuclear. Este viernes 17 de junio
llegaron a Bielorrusia las primeras armas nucleares, esto viene con un plan
táctico y de un despliegue de estaciones para la defensa y ataque provista con
misiles atómicos. Se ha entregado el primer lote con ojivas nucleares para su
instalación y todo el sistema del despliegue estará terminado a fin de año.
Este
despliegue nuclear es una advertencia a Occidente, si la Otan busca de alguna
forma en atacar estratégicamente a la Federación Rusa.
Por
ejemplo, la Otan posee un programa nuclear, posee bombas nucleares B61
almacenados en Italia, Alemania, Turquía, Bélgica y los Países Bajos.
El
Kremlin está haciendo todo un despliegue nuclear para la defensa de la
Federación Rusa, todo esto se aceleró a causa en respuesta a que Inglaterra
proporcionó al gobierno de Kiev municiones con uranio empobrecido, que provoca
daños ambientales y provoca el cáncer y daños genéticos en los nacimientos de
los bebés. Y ante la posibilidad que el gobierno Washington provea municiones
con uranio empobrecido para los vehículos blindados Abrams.
Ante
esta circunstancia de la provisión de despliegue nuclear en Bielorrusia, el
presidente polaco Andrzej Duda, exigió al gobierno de Washington el despliegue
de armas nucleares sobre territorio de Polonia.
Todo
este panorama del despliegue nuclear estaría entrando en una realidad hacia un
cambio de escenario nuclear y en la vuelta de la esquina está la posibilidad en
la implicación de una Guerra Nuclear y ya le habíamos anunciado desde hace un
año.
Planes de ataque a Crimea
14
de junio. Rusia tiene información que Ucrania está planeando atacar Crimea y
por algo las células de espionaje volaron la represa Kakhovka.
La
inteligencia rusa tiene información que Ucrania está planeando lanzar ataques
sobre territorio de la Federación Rusa, e inclusive Crimea, con sistemas de
lanzacohetes HIMARS proporcionados por Estados Unidos y de misiles cruceros
Storm Shadow proporcionados por Reino Unido.
El
ministro de defensa de Rusia, Serguéi Shoigú denunció que tales ataques
implicaría que directamente Estados Unidos y Reino Unido estarían participando
directamente en el conflicto y advirtió que ante esa amenaza recibirán una
posible respuesta. Este uso de estos sistemas fuera el área del conflicto,
estaría obligando a la Federación Rusa a llevar ataques a las bases de centro
de operaciones en Ucrania y centros de abastecimiento de los arsenales.
A
pesar que el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan habría asegurado que
Kiev estaría limitada solo a atacar dentro de su área de su territorio
reconocidos. Y no permitirían que el gobierno de Kiev ataque a Rusia con
sistemas estadounidenses y de occidente. Inclusive los responsables asesores de
Biden no desean que Ucrania utilice sistemas de armas proporcionados por
Washington sobre territorio de la Confederación Rusa, pero esas restricciones
no aplican sobre Crimea, una península en la cual Rusia la administra desde
2014.
Esto
sería una amenaza para el gobierno de Vladimir Putin, si los aliados pasan esa
línea roja. Esto indicaría que Occidente tiene las intenciones de generar la
Tercera Guerra Mundial y las intenciones eliminar definitivamente a la
Federación Rusa y socavar el reinado de Vladimir Putin.
Mientras
Estados Unidos y sus aliados y socios se han centrado en proporcionar a Ucrania
la gran mayoría de los sistemas, armas y el adiestramiento necesario para
llevar a cabo la famosa ofensiva primavera y verano reflejan al largo plazo con
la autodefensa ucraniana.
Mientras
esta guerra avanza, tras la derrota de la contraofensiva primavera ucraniana,
la administración de Biden tiene su mirada ocupado en su candidatura y está
cada vez menos preocupados por la escalada del conflicto. El cambio de gobierno
que se producirá tras las elecciones en octubre 2023, no apaciguará el
conflicto de Ucrania, eso podría que la situación siga como está o se potencie
más si proporcionan más equipamiento de armas de destrucción masiva.
Lockheed Martin proveerá Ucrania con los F-16
La empresa norteamericana Lockheed Martin está bajo el control de ciertas entidades bancarias que proveen los fondos para lograr sus grandes beneficios. La empresa Lockheed Martin estaba atravesando problemas financieros por las fallas que presentaban sus modelos de aviones y esta guerra ha sido una bendición. También fabrican mucho de los sistemas de armas que se proveen sobre la zona del conflicto, como los misiles antitanques Javelin y los sistemas de lanza cohetes HIMARS.
La
misma empresa está lista para satisfacer el F-16, sino también con las posibles
modificaciones de las nuevas construcciones del prototipo.
Pero
todavía el gobierno de Washington no ha autorizado proporcionar los F-16, en
cambio las naciones de los Bajos, Bélgica y Dinamarca enviaran a Ucrania sus
F-16, cuando los pilotos ucranianos estén entrenados.
La
misma empresa Lockheed Martin considero que está dispuesta a establecerse en
Ucrania en el futuro para el entrenamiento y mantenimiento, siempre que se
terminen las hostilidades.
Si
Ucrania establece su base de operaciones para su nueva fuerza aérea en Ucrania
o en alguna nación vecina de la Otan, sería una dimensión diferente como la
guerra de Star War. Esta situación no le afectaría para nada a la Federación
Rusa, lo único que haría es cambiar los roles de estrategia de combate.
Las fallas del F-16
Este
avión de combate es un prototipo de un modelo viejo creado en 1970 mejorado con
el tiempo que batió récords de vida operativa, de producción y ventas. Varias
naciones poseen este prototipo en sus fuerzas aéreas y ha estado en muchos
conflictos, y han tenido fallas.
En
marzo 2021 la fuerza aérea de Bélgica tuvo fallas graves en sus motores F-16,
esto provoco que todos sus aviones fueran puestos en tierra para la revisión de
todos sus aviones. Ante esta situación la Otan de Bélgica se quedó sin flota de
aviones de combate y se suspendieron todos los vuelos para realizar una
investigación para hallar la falla y luego de revisados podrían entrar al
servicio nuevamente. La investigación reveló que la falla era una quemadura de
la tobera y se observó las mismas fallas en un número importante de aviones
F-16.
En
febrero 2021, un F-16 belga sufrió un accidente en la tobera de propulsión, de
inmediato se realizaron las revisiones en el resto de los aviones y se observó
que un gran número de ellos tenían los mismos problemas.
En
el año 2019, un F-16 de la Fuerza Aérea estadunidense se estrelló sobre un
depósito comercial, en la ciudad de Moreno Valley, unas 60 millas al este de
Los Ángeles. El incidente ocurrió por un aterrizaje de emergencia después de
constatar un problema con el sistema hidráulico del avión.
El
5 de junio 2022, un F-16 de la fuerza aérea estadunidense con asiento en Taiwán,
tuvo que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Honolulu, en Hawái,
presentando fallas en el sistema de tren de aterrizaje.
Esto
información introductoria demuestra que F-16 poseen fallas.
Lo significativo del F-16
Los
cazas estadounidenses F-16 son vulnerables ante los equipos avanzados militares
rusos y eso no cambiaría para nada equilibrio de poder en la región, ni le
daría a Ucrania una ventaja sobre Rusia.
Es
cierto que los F-16 poseen una mejora significativa comparado con los aviones
de la era soviética de los pilotos ucranianos han estado manejando hasta ahora.
De todas maneras, seguirán teniendo radares inferiores y misiles de menor
alcance que los más modernos de las fuerzas aéreas rusas, el SU-57. El Su-57
han estado realizando ataques en Ucrania casi desde el comienzo de la operación
especial y ni uno solo de los cazas había sido detectado por los radares de la
OTAN. Posee un sistema avanzado que ni
la propia CIA no lo ha podido descubrir y en todo el conflicto provocará mucho
destrozo antes que la Otan pudiera derribarlo.
Por
ejemplo, si cazas F-16 volarán sobre las líneas rusas para volar artillería,
defensas aéreas o reactores, probablemente serían detectados por el sistema de
detección ruso mucho antes de acercarse lo suficiente para disparar.
El
sistema de lanzamiento de misiles S-300, detectó y destruyó un avión ucraniano
a 156 km de distancia. Los S-400 y S-500 tienen más alcance, más poder de
detección simultánea y lanzan más misiles simultáneamente a los blancos
detectados. Esto será una gran escalada en el conflicto.
Un
F-16 cuesta 350 millones de dólares. Un misil hipersónico Kinzhal cuesta 10
millones. Imaginan si utilizan los hipersónicos para derribar aviones, los
costos harían la diferencia actual en contra con la tecnología de esa versión
antigua del F-16.
Pero
la táctica de Occidente es desgastar a Rusia, enviando armamentos no modernos,
con rótulos modernos sin importar la vida de ucranianos, en cambio Rusia se
cuida utilizando todo lo que está a su alcance de la era Soviética, está
preservado una tecnología de arsenal avanzado, para cuando se encuentre con los
Estados Unidos y por eso sus industrias nucleares están en producción masiva.
Por
eso no es posible que los F-16 puedan imponer la superioridad aérea, ni derribar
a los misiles supersónicos ni a los aviones avanzados rusos ni destruir
artillería.
Continuará
......