- Metafísico. - Psíquico. - Profesor en Parapsicología. -

Seguidores

Categorías

martes, 25 de julio de 2023

¿Estados Unidos invadirá México?

 

¿Estados Unidos invadirá a México para combatir a los cárteles del narcotráfico?

Esta situación se viene ocurriendo desde marzo 2023

Los demócratas proponen invadir México a través de una propuesta que plantea que el Ejército de Estados Unidos combata a los cárteles de droga en territorio mexicano. En la cual el gobierno de México rechazó dicha iniciativa de autorizar el uso de las fuerzas armadas de Estados Unidos para combatir el tráfico de estupefacientes o cualquier sustancia que causen desestabilización en el hemisferio occidental. Biden no ha pronunciado nada a favor de la propuesta.

Se está buscando aprobar una propuesta para que una fuerza estadunidense pueda invadir a otra nación, y se necesita la aprobación de la mayoría del congreso. Aunque el mandatario de Estados Unidos, Biden no se ha planteado a invadir México y tampoco se ha pronunciado a favor de enviar al Ejército estadounidense a territorio mexicano.

Toda esta situación se detonó a causa de un marco del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, ubicado con la frontera del estado de Texas, de Estados Unidos, dos de ellos fueron asesinados presuntamente por cárteles del narco. “Supuestamente”. Toda esta situación es una justificación por parte del gobierno de Washington.

Senadores estadounidenses presentaron un proyecto de ley para designar a cárteles mexicanos como terroristas, los republicanos Lindsey Graham y John Neely Kennedy aseguraron que la intención no es invadir a México, sino destruir los laboratorios y redes del narco de los carteles. Ese proyecto promueve declarar a esos cárteles del narcotráfico en México como organizaciones terroristas extranjeras y el objetivo de la propuesta es poder activar más mecanismos contra ellos, como autorizar que el Ejército de EEUU pueda intervenir y combatir a los grupos del narco, incluso en territorio mexicano.

Todo este movimiento de esta acción fue el auge del fentanilo, que en 2021 le quitó la vida a más de 71 mil estadounidenses, de acuerdo con la agencia antidrogas. Hasta el senador Graham tachó a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, como un “estado narcoterrorista”, porque permite que los carteles actúen con impunidad. Y agregó: “Han aterrorizado a los estadounidenses durante décadas. Vamos a destruir su modelo de negocio y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional depende de emprender una acción decisiva”. Asegurando que “no es para invadir a México ni derribar aeronaves”, sino para destruir los laboratorios y redes del narco. Todo esto se polemizó por la muerte de dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses que secuestrados en la ciudad de Matamoros.

Mientras el portavoz del Departamento de estado estadounidense Ned Price, declaro: “Haremos siempre lo que sea más efectivo y lo que esté en nuestras manos para que estos grupos rindan cuentas. Por su parte, la vocera de La Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales sería inútil, pues dicha designación no agregaría nuevas facultades para combatirlos. Y declaro que “Estados Unidos tiene poderosas autoridades de sanciones específicamente designadas para combatir las organizaciones de narcotraficantes y las personas y entidades que las habilitan, por lo que no hemos tenido miedo de usarlas”.

Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó en contra de los legisladores republicanos estadounidense por sus deseos de utilizar al ejército estadounidense en suelo mexicano. El mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró:” México no es un protectorado de Estados Unidos ni colonia de Estados Unidos. México es una nación libre, independiente. No recibimos órdenes de nadie.

El 13 de marzo, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que recibió una carta del presidente estadounidense Joe Biden, expresando su respeto por la soberanía del Gobierno de México.

Biden le envió una carta al mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, donde afirma: “su respeto hacia el pueblo de México, su respeto a nuestra soberanía, y textualmente, de que el trato que tenemos se tiene que seguir dando pie de igualdad, así yo le agradezco mucho que se mantenga esa postura”.

Pero el mandatario Andrés Manuel López Obrador, jefe del gobierno mexicano, expreso: “Esto de que si no nos alineamos a la DEA se usará al ejército estadounidense para combatir a los narcos mexicanos y tratarlos como terroristas. ¿Qué es eso? Es realmente ofensivo”.

La posibilidad de que un presidente de Estados Unidos ordene acciones militares en México es extremadamente remota. El Consejo Nacional de Seguridad tiene meses respondiendo, “No estamos considerando acciones militares en territorio mexicano”. Sin embargo, el Consejo Nacional de Seguridad, es parte de la presidencia de Estados Unidos, lo que ahí se declara es como si lo dijera el presidente mismo y las voces del congreso solo representan a los intereses políticos individuales y locales de los congresistas.

No hay duda de que esta situación complicó la relación diplomática entre México y Estados Unidos.

El presidente López Obrador de México, tiene toda la razón cuando dice que los discursos de intervenciones militares en México están directamente relacionados con las próximas elecciones en Estados Unidos. Tiene razón también, cuando afirma que esto ya complicó todo el asunto. Y eso es muy importante recordarlo cuando el presidente en México hace el discurso en tono elevado que se pronuncia ante la posibilidad de una guerra.

Pero eso dio un giro, cuando el presidente Joe Biden anunció su reelección presidencial para el 2024 y esta vez volcando un asunto totalmente nuevo para su campaña presidencial de Estados Unidos: la enorme crisis por los cien mil muertos que la DEA dice fueron causados por los carteles mexicanos.

Joe Biden, no podrá llegar a noviembre del año próximo sin mostrar que los culpables de estas muertes están siendo castigados por la justicia estadounidense. El precio que Biden necesitará pagar por la presidencia deberá incluir a los principales jefes de los carteles encerrarlos en las cárceles de Estados Unidos.

Todo lo está pasando es por la crisis del fentanilo mexicano, está alterando gravemente la relación entre los dos naciones y eso lo que ocurre con esa relación.

Designar a los carteles de la droga mexicana como “organizaciones terroristas extranjeras”, por el secuestro y asesinato de dos ciudadanos estadounidenses por parte del Cartel, de allí se ha vuelto un tema prominente para los legisladores y los miembros del Congreso. Designar a los carteles como grupos terroristas resolverá la crisis de seguridad de la inmigración ilegal y del narcotráfico; pero tiene un atractivo emocional en la sociedad estadunidense.

La designación terrorista es una herramienta muy poderosa que posee el gobierno de Estados Unidos para combatir a tales grupos. De esta forma utilizaría sus recursos legales con la capacidad de negar la inmigración de estos terroristas a los Estados Unidos, de bloquear el ingreso de sus sistemas financieros y enjuiciar a las personas que le prestan apoyo material

Pero, no se lograría erradicar la droga, si en el mismo suelo estadounidense se cosecha y se produce las drogas sintéticas. Estados Unidos posee el mercado de drogas más grande del mundo.

Durante el gobierno de Richard Nixon, Estados Unidos le declaró la guerra contra las drogas. Nixon crea la agencia para combatir a los narcos, y se llamó la DEA (Drug Enforcement Administration). Mientras combatían contra la droga, en la guerra de Vietnam se realizaban el tráfico de la droga con ingreso a Estados Unidos a través de las bolsas de los cadáveres que morían en batalla. El 79% de las tropas estadunidense en Vietnam consumían algún tipo de drogas:  heroína, morfina, marihuana, opio y en el año 1973, cuando se termina la guerra de Vietnam, ese 79% de las tropas estadounidense eran consumidores de drogas. 

En los campus de los colegios privados estadounidense es fácil obtener marihuana y en los clubes nocturnos es fácil obtener LSD, ustedes lo ven reflejados en las series cinematográficas estadunidense como se muestra como algo normal en la sociedad Norteamérica. Si quisieran erradicar a la droga deberían prohibir en las series cinematográfica la exhibición de consumo de drogas, los niños conscientemente e inconscientemente, todo lo que ven, aprenden. ¿entonces dónde está la DEA? ¿en estos 50 años la DEA no hizo nada? ¿no es raro? en las películas se muestran a la CIA y a DEA corrompida por la ambición de dinero? la droga mueve millones y millones de dólares. ¿será cierto lo que muestran las películas?

Lo mismo ocurrió con Irak, el entonces presidente de Estados Unidos, George W Bush, justificó la invasión que contaba con el aval de la Organización de Naciones Unidas, para destruir las supuestas armas de destrucción masiva de Saddam Hussein y para liberarlo del dictador sangriento. Esa fue una situación orquestada con la única finalidad de apropiarse de sus ricos recursos, como el petróleo y de paso democratizar a Irak, para poner al gobierno a su títere para su beneficio. Nunca encontraron armas masivas, solo encontraron pozos de petróleo para ser dirigidos a su economía.

 

El senado de la Casa Blanca aprobó la ley de apropiarse los bienes de los carteles mexicanos

Estados Unidos (21 junio 2023). El comité el Senado del Congreso aprobó el proyecto de ley que permite al presidente Joe Biden, el expropiare de los bienes congelados a los carteles mexicanos, y los involucrados con el contrabando de fentanilo.

La Ley utiliza el arsenal de herramientas en el área económica para atacar a la cadena de suministro extranjera de fentanilo, desde los proveedores químicos chinos hasta los distribuidores de los cárteles mexicanos y los que lavan el dinero. La iniciativa fue por una mayoría del senado.

Esa ley permitirá las sanciones a los fabricantes, a los exportadores y a los cárteles que trafican y venden fentanilo, y a sus cuentas bancarias.

La iniciativa va más allá de la Orden Ejecutiva 14059 que publicó el presidente Joe Biden en 2021, en la que se declaró como emergencia nacional para Estados Unidos, bajo la amenaza derivada del tráfico de fentanilo y que incluyó, además de a los cárteles, a otros actores no necesariamente vinculados a los narcos, pero sí al tráfico de fentanilo y/o precursores. La FEND Off Fentanyl Act permite al Ejecutivo no sólo congelar activos que los cárteles y otros actores que pudieran tener bajo jurisdicción de Estados Unidos, sino expropiarlos en pro de la procuración de la justicia.

Con esta ley se podrá transferir cualquier propiedad decomisada cubierta al Fondo de Decomisos del Departamento del Tesoro... o al Fondo de Decomiso de Bienes del Departamento de Justicia”, indica el proyecto de ley impulsado por los senadores Brown y Scott.

También esto obligaría al Ejecutivo a enviar un reporte al Congreso, informando el tipo de la modalidad del lavado de dinero en México, China y Myanmar utilizando flujos y transacciones de bienes comerciales legítimos para disfrazar su origen ilícito.

Esta ley le serviría al gobierno de Estados Unidos de invadir a México en una forma indiscreta, ¿cómo lo haría? primero con el apoyo del gobierno mexicano haría la localización y extradición a los carteles de México y luego la eliminación de los centros productivos de los estupefacientes.

Ya que la mayoría del pueblo estadounidense apoya las propuestas, el 79% de los probables votantes estadounidenses cree que los cárteles mexicanos son una amenaza grave para su país, incluido el 55 % que dice que la amenaza es muy grave. El 69% quiere que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, como lo proponen y exigen cada vez más políticos y funcionarios republicanos y esta propaganda sirve como promoción para las elecciones de los candidatos republicanos para las elecciones 2024.

Sera como lo ocurrido en 1989, cuando las fuerzas estadounidenses desplegaron una operación militar para apresar a Manuel Antonio Noriega, bajo la acusación de proteger las actividades grupos de narcotraficantes, lavado de dinero y delitos contra la humanidad. Dos semanas después de la invasión, las fuerzas de noriega se rindieron, éste fue apresado, trasladado a Estados Unidos, y juzgado en 1992.

Pero esta vez será una intervención de México de una forma discreta y disimulada. Así como Estados Unidos patrocinó, organizó, directa o indirectamente, en Latinoamérica, una serie de golpes de estado, una serie de campañas para desestabilizar a gobiernos democráticamente electos en el continente americano como en Chile, en la Argentina y en Brasil. Terminará inmiscuyendo a funcionarios mexicanos implicándoles en el negocio de los carteles de la Droga. Irá eliminando de las políticas mexicana a los nacionalistas anti yanqui e ira poniendo a funcionarios que estén bajo los intereses de Estados Unidos. Toda ira orquestada para preparar una orquestada elección que se producirá en junio 2024.

Estados Unidos es una nación con una economía industrial, la cual ha estado utilizando sus recursos y ya posee pocos potenciales de recursos. Sabe que viene en la vuelta de la esquina enfrentamiento con Rusia y necesitará recursos. México posee todos los recursos necesarios, lo más importante el elemento para la guerra, el petróleo y las industrias que posee. No es lo mismo Rusia que en su propio continente posee el flujo de petróleo ilimitado para su uso. Estados Unidos al entrar en conflicto con Rusia, necesitaría un flujo constante seguro de combustible para su economía, para su flota naval y el suministro de sistemas de guerra de su continente.

Implicarán al presidente Andrés Manuel López Obrador de México y a otros funcionarios importante de mexicano anti yanqui con la asociación de los carteles antes de las elecciones y cuando termine su mandato presidencial le arrestaran para enjuiciarlos. De esta manera pondrán candidatos títeres al gobierno para manejar a la nación mexicana y su población ni siquiera se dará cuenta de lo sucedido, Será un cambio de gobierno en silencio, se apropiará de muchos de sus bienes, de sus industrias y no se hace falta decirles del petróleo. Esto lo hará en una forma discreta y disimulada sin que el pueblo mexicano ni se daría cuenta ni en las naciones del mundo entero no se darían cuenta del hecho. Así también de esta forma de control, su fuerza militar participaría en la guerra contra Rusia.

Esto es para los crean y habrá muchos que no crean. Esto es para los despiertos, y no para los no creen, que ni siquiera saben que sus gobiernos con títeres del Imperio estadounidense. Así está el mundo. El ser humano tiene lo que se merece. 

FIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA BATALLA ENTRE LA OSCURIDAD CONTRA LA LUZ. Parte I

  Hay una razón para ser atraídos y sabrán que son parte de todo. No es casualidad que estén aquí, o que estén leyendo esto. El sólo hecho d...