Por qué el conflicto de Gaza e Israel
Todos los medios hablan que el conflicto de Gaza comenzó cuando
las tropas milicianas Hamás realizaron el ataque atroz con misiles contra los
territorios de Israel. En realidad, allí no fue el comienzo, todo comenzó por
la apropiación por parte de Israel de los recursos de Gaza, de los campos
marinos en sus costas de gas y de petróleo.
La Gaza de Palestina posee bajo su suelo y costa marítima, gas y petróleo. En el mar a 30 kilómetros dentro de la costa de Gaza hay una gran reserva de gas, estimado en un trillón de metros cúbicos y debajo de su suelo hay un tesoro baluarte de gas. Con la situación política que existe en la región, Israel necesita tener el control de la Franja de Gaza. Pero el problema para Israel son las milicias de Hamás.
Pero
existe los desafíos políticos y el peligro de seguridad, en contra de Israel,
que han impedido los avances de la explotación de los campos de gas de “Gaza
Marina”. Ahora qué sucede si un recurso tan valioso como el gas licuado y lo
más interesante que este gas es un elemento de primera necesidad para la Unión
Europea y un gran negocio para los Corporativos petroleras estadounidenses.
Israel
quiere realizar la explotación de gas en las costas de Gaza, legalmente se
encuentra bajo la jurisdicción de Palestina, sin embargo, cuando Hamás asumió
el control de Gaza en el 2007, Israel se sintió amenazado por sus intereses
políticos, que ese beneficio económico de la explotación cayera en manos de la
milicia de Hamás, optó por bloquear su desarrollo comercial impidiendo el
crecimiento de una economía independiente de Gaza. Pero en la primavera del
2023 bajo presión de Egipto y Estados Unidos, el gobierno de Benjamin Netanyahu
concedió la autorización de la explotación del gas, imponiendo restricciones y
el control a los accesos de los beneficios para los Hamás.
Ahora
no encontramos en un conflicto con un interés de la explotación de ese gas y
que está desatando una guerra que está causando miles de víctimas inocentes
para conquistar las ganancias de miles y miles de millones de dólares. Mientras
el mundo entero ve los inventos del conflicto entre Israel y los Hamás de quien
es el malo de la película. Ahora ya lo saben y cómo se están moviendo las
piezas geopolíticas en Medio Oriente, en la entrada en una guerra en Medio
Oriente por causa de intereses de Occidente y lo mismo sucedió contra Irak,
Siria y Afganistán. Las cosas no son como parecen, hay una conveniencia
geopolítica de los recursos naturales y todas están entrelazadas. Nos
encontramos con un Estados Unidos que se ha convertido en los principales
exportadores de gas licuado en un mundo sediento y ahora comprendemos porque le
impusieron restricciones al gas de Rusia. Ahora nos encontramos que debajo del
suelo de Gaza hay gas-petróleo y el mundo entero no lo sabe. Israel con su
ministro Benjamin Netanyahu, y las Corporaciones estadounidenses en las
oportunidades de las riquezas que posee debajo de Gaza.
Como
sabrán en junio del año 2023, el gobierno de Israel había aprobado
silenciosamente las explotaciones de gas en alta mar llamada la “Gaza Marine”
ubicada cerca de Gaza. Ese Campo de gas pertenece a las autoridades palestinas,
porque están en su territorio, pero no puede desarrollarse sin la aprobación de
Israel. Al gobierno de Israel solo le interesaba ser único explotador de los
campos de gas en el mar marítimo de Gaza que está ubicado al sur de su frontera
de Gaza.
Egipto
habría iniciado las negociaciones para patrocinar el proyecto entre Israel y el
Hamás, la mayor parte de la explotación de gas sería enviado a territorio
egipcio y de allí Egipto lo exporta a Europa como GNL.
Este proyecto beneficiaba al Hamás y seguramente el acuerdo era para suavizar el descontento que existía por la política del ministro Benjamin Netanyahu de expandir los asentamientos de colonos sobre territorio palestino. En ese acuerdo Cisjordania recibía los ingresos del gas y el Hamás obtendría parte de los beneficios, pero ocurrió algo inesperado, después de que el Hamás firmó el acuerdo, Israel dejó fuera al Hamás y le quitó las posibilidades de los beneficios y se hizo cargo de la explotación los campos de gas, un baluarte muy necesitado por el mercado europeo.
Otro
problema que tenía Israel, era una disputa marítima con el Líbano que involucra
yacimientos de gas en alta mar, se había localizado una prueba adicional de
yacimiento de gas cerca de la frontera, pero eso involucra un problema, eso le
daría posibles riquezas de hidrocarburos a los Hezbollah de Beirut. Para el
gobierno israelí presentaban grandes intereses en beneficios de ese mar
marítimo y comenzó una disputa fronteriza marítima entre el Líbano e Israel,
pero tenía un problema, todavía estaba en guerra con la Hezbollah.
El problema de delimitación marítima con el Líbano, tanto el Líbano como la Franja
de Gaza están en una mala situación económica y el desarrollo del gas podrían
ayudar a las economías de esas naciones. Pero los acuerdos implican
negociaciones directas entre Israel y organizaciones militares como la
Hezbollah y los Hamás. Entonces para evitar una negociación directa con los
grupos de las milicias de Hezbollah y Hamas, Israel utiliza a naciones terceros
para que hagan las negociaciones. Para el lado libanés fue Estados Unidos y
Francia a través de la corporación Energía Total (empresa petrolera francesa,
siempre que aparece Francia hay problemas como en África) y en la de Gaza fue
Egipto representando a Estados Unidos a la corporación Chevron.
A
pesar que hay gas en las costas marítimas, una zona económica exclusiva para
los intereses de Israel, pero bajo el lecho litoral del Líbano hay enterrados
850.000 metros cúbicos de gas natural y 660.000 barriles de petróleo, esto
podría generar más de 100.000 millones de dólares de ingreso petroleros para el Líbano.
El gobierno del Líbano inicio proyectos para la explotación de esos recursos,
pero se encontraban con el inconveniente de Arabia Saudita, Israel y Estados
Unidos tratando de frenar la expansión de Irán, en la cual el Líbano podría
convertirse en un escenario de guerra en la región por el poder de los recursos
de los hidrocarburos. Pero existe un problema, técnicamente se encontraban en
un “estado de guerra” por la delimitación de esos recursos, en la cual tanto
Beirut y Tel Aviv pelean por una franja de mar de 860 kilómetros en la cual
existe los huevos de oro de recursos de hidrocarburos. Israel con el apoyo de
Estados Unidos busca anexar la Franja de mar de 860 kilómetros rico en reservas
de gas y lo mismo ocurre en la Franja del norte de Gaza. La posición de Israel
es que esas aguas territoriales les pertenece y es por eso es que estalló la
tensión entre Tel Aviv y Beirut por la disputa de esos recursos energéticos.
Mientras Estados Unidos, Israel y Arabia Saudita tratando de impedir la
expansión de Irán en la región. Esta guerra que desencadena Israel contra Gaza
y Líbano es por la disputa por las actividades petrolera sobre lecho marino.
Pero
existe el juego de grandes intereses del imperio de compañías petroleras de
Estados Unidos y Francia y otros, como el “Megaproyecto” del gasoducto de
Israel, Grecia y Chipre en la construcción de un proyecto, llamado
gasoducto EastMed, una infraestructura de 2.000 kilómetros de longitud debajo
del Mar Mediterráneo que permitirá llevar a Europa millones de metros cúbicos
de gas chipiota e israelí. Estados Unidos quiere parte del pastel.
Mientras tanto el departamento del tesoro de los Estados Unidos está tomando medidas por el flujo de ingresos a Hamás vinculadas a la organización, esto incluye imponer sanciones, para perseguir, congelar y confiscar cualquier activo relacionado con Hamás y de esta manera frenar el financiamiento del terrorismo de Hamás y de la misma mediadas le van aplicar la Hezbollah del Líbano. Ahora nos encontramos en la lucha contra el Terrorismo, como ocurrió con la invasión de Irak por la lucha contra terrorismo y eso es solo una justificación para apropiarse de sus recursos de sus campos de hidrocarburos.
Cambio de paradigma en Palestina
El sangriento conflicto iniciado en la Palestina geográfica se produce luego de 75 años de injusticias igualmente sangrientas después de la formación del Estado de Israel y a partir de ese momento comenzó la expansión israelí de su territorio sobre territorio palestino. Los palestinos tienen derecho –tanto como el deber– de oponer resistencia a la ocupación israelí. Los israelíes, por su parte, tienen igualmente derecho a responder a la agresión. Pero hay una diferencia uno es el sometido y el otro es el cometedor. Los palestinos son sometidos en su propio territorio en unos sistemas de Apartheid, encerrados con grandes muros de contención y con accesos de estrada y salida Gaza controlando por las tropas del gobierno israelí.
Ahora nos encontramos con un bombardeo indiscriminado de Israel contra Gaza, lanzando 10.000 bombas teledirigidas de alta precisión contra objetivos específicos de Hamás. Ahora nos encontramos con casi 10.000 civiles muertos en la Franja de Gaza.
Israel mantiene de manera permanente y sistemática a una población carcelaria palestina en los territorios ocupados de alrededor de 10.000, de las cuales hay cientos de niños menores de 13 años. También existen centenas de presos palestinos de más de 700, que están presos, pero no están condenados, que no tienen una condena, ni una sentencia, si siquiera un proceso, ni siquiera una acusación, ni imputación, son presos de hechos y no de derechos. En realidad, son presos administrativos que están meses e incluso años, en una palabra, son rehenes, por ser acusados de nada o condenados por nada. Esto es una forma habitual que realiza Israel y una injusticia que podría generar odio del pueblo palestino, ni hablemos de la apropiación de tierras donde ya tenían residencia de palestinos pasados por generación.
Tráfico de armas de Ucrania a Hamás
Tenemos a un gobierno de Estados Unidos que debiera investigar
cómo llegaron los suministros de armas que proveyó la Otan a Ucrania y llega a las manos de los Hamás. ¿cómo el Hamás posee armamento occidental que había sido enviado a Ucrania?
Y ¿ cómo lo obtuvo?
Como los lanza cohetes antitanques de los tipos FHM-148 Javelin,
fabricados por Estados Unidos; NLAW, fabricados en Suecia; AT4, fabricados en
Suecia y en Estados Unidos; y misiles y drones entre otros.
Por eso la infantería de blindados de Israel ha sufrido grandes
cantidades de bajas de vehículos blindados en las operaciones en Gaza e
inclusive el Hezbollah libanés está utilizando este tipo de armamento en la
frontera contra las tropas israelíes.
Lo que sí es claro, es que en Ucrania existe una corrupción
reinante y de la existencia del tráfico de armas. Las fuerzas armadas ucranianas
corruptas realizan operaciones para facilitar a cualquier comprador que quiera
adquirir armamento occidental enviado a Ucrania a cambio de un jugoso beneficio.
Ese tráfico se realizó a través de los buques que realizan el traslado de las
exportaciones de cereales salidos de del puerto ucraniano de Odesa transitando
por Mar Negro hasta Turquía, de allí por tierra y luego por el Mar Mediterráneo
hacia Gaza, sin la intervención de Irán.
FIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario