Este
4 de julio, la organización de la OTAN prolongó hasta el 1 de octubre de 2024,
el mandato del noruego Jens Stoltenberg como secretario general de la Alianza y
de esta manera seguirá al frente de la organización transatlántica. Esta
decisión tomada, fue respaldada por los líderes aliados en la cumbre de la Otan
en Vilna, a realizarse este 11 y 12 de julio. Esta decisión es para dar el
liderazgo, para preservar el compromiso para dar apoyo a Ucrania y será
responsable de todas las decisiones que la Alianza tomé.
En
la reunión de la Otan en la Cumbre en Lituania, la presencia del presidente Joe
Biden es en esforzar su influencia para los gobiernos aliados apoyen a Ucrania.
Con la presencia de Zelensky en la Cumbre, pidiendo apoyo y gestos, a la
entrada de Ucrania a la membresía de la Alianza de la Otan. Enunciando:
“Ucrania merece entrar en la Otan y necesita la señal clara, que será admitida
como estado miembro cuando termine la guerra.” Así también señalo que: “Ucrania
es un miembro de facto de la Otan defendiendo el flanco oriental. Y que la
seguridad del este de Europa depende de Ucrania”
La
cumbre de este 11 y 12 de julio se produce cuando los líderes ucranianos hacen
llamamientos urgentes para el armamento adicional de Occidente, incluidos
aviones de combate, que dicen que son necesarios para prevalecer en una
operación reñida para reclamar el territorio controlado por Rusia. También
están presionando por un camino más claro para unirse a la OTAN. La diplomacia
ah estado luchando que la cumbre de Vilnius brindaría la oportunidad de
celebrar la adhesión de Suecia, persuadiendo Hungría y especialmente a Turquía
para que envíen una señal de que permitirán que la entrada de Estocolmo
avance.
Viktor
Orbán, primer ministro de Hungría y Recep Tayyip Erdoğan presidente de Turquía,
disputaban sobre la adhesión de Suecia a la Otan y esto traería un problema
para los objetivos de Joe Biden. Otro problema del Cumbre de la Otan es como
disimular los excesivos niveles de gastos militar y en la posibilidad de un
camino de puertas media abierta para Kiev hacia la membresía y con la
desafortunada decisión del gobierno de Washington de proveer a Ucrania, las
municiones de racimo.
Mientras
el gobierno de Washington y la OTAN dan el okey, que el gobierno de Estocolmo
ha cumplido con los términos descritos el año pasado para disipar las
preocupaciones de seguridad de Ankara, incluida la enmienda de su constitución
y la creación de leyes antiterroristas más estrictas.
Recep
Tayyip Erdoğan recientemente ganó su segundo mandato como presidente de
Turquía, gracias a la gran ayuda financiera proporcionada por Estados Unidos a
consecuencia de las grandes catástrofes sufridas por los terremotos en febrero
del 2023 y es una estrategia jugada por el gobierno de Joe Biden jugando una
ficha para extraer una concesión clave para los intereses de Estados Unidos.
Del mismo modo el gobierno de Washington, respaldaría ese acuerdo y que
fortalecería las defensas centrales de la Otan, en la cual durante mucho tiempo
se oponían en el capitolio, esto permitiría en un compromiso a Turquía en la
provisión de aviones de combate F16.
Si
bien, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, se había
opuesto durante mucho tiempo a la venta del F-16 a Turquía, por el historial de
derechos y por tener una postura antagónica hacia Grecia, miembro de la OTAN,
mientras los legisladores de la Casa Blanca, ahora dicen que no apoyarán la
venta de aviones de combate hasta que Turquía ceda.
Inclusive
existe la otra cara de la moneda, Recep Tayyip Erdoğan tuvo una estrecha
relación con Rusia, con quien compartían lazos económicos y toda esta situación
de las sanciones económicas impuestas a Rusia le ha afectado económicamente,
inclusive con Europa y no tiene otra opción de caer en contrapesos al poder de
Estados Unidos.
Después
de la situación del 24 de noviembre de 2015, que Turquía derribó el avión de
combate Sukhoi Su-24 de la Fuerza Aérea de Rusia por cazas F-16 de la Fuerza
Aérea de Turquía en la frontera entre Siria Y Turquía, Rusia suspendió el
lucrativo flujo de turistas a la costa mediterránea de Turquía y su importación
de productos agrícolas turcos. El avión de combate Sukhoi Su-24 de la Fuerza
Aérea de Rusia no tenía su sistema de defensa activado, y el piloto fue
sorprendido inesperadamente sin pensar que lo atacaran. El piloto ruso nunca tuvo un mensaje de advertencia ni por radio ni visualmente, como no hubo ningún
contacto el piloto siguió con sus misiones de combate, y fue sorprendido por un
misil y uno de los pilotos murió.
Los
lazos de Turquía con Rusia habrían provocado una discordia con Washington. Por
ejemplo, cuando Turquía adquirió el avanzado sistema de defensa aérea ruso, como
consecuencia Washington respondió con sanciones y eliminó a Turquía de su
programa de aviones de combate F-35 e impidió el despliegue de aviones
avanzados cerca de los enfrentamientos rusas en Siria. Pero hay que recalcar
que el Gobierno de Ankara comanda la segunda fuerza terrestre más grande de la
OTAN y ha participado enviando tropas en misiones de la alianza y ha provisto
de drones armados a Kiev incluso antes de la invasión de Putin en 2022.
Un gran problema en la cumbre de Vilnius, es la aceptación en el ingreso de Suecia como miembro de la Otan y eso podría provocar una amenaza de un peligroso enfrentamiento de la Otan con Moscú. Ya provocada con la adhesión acelerada de Finlandia a la OTAN, que se concretó el 4 de abril de 2023.
La
entrada de Suecia, aumentará el poder de combate de la OTAN, por sus industrias
armamentísticas y de la posibilidad de provisión de armamentística rápida de
Polonia hacia Ucrania.
Esta
reunión de la cumbre de Vilnius, parece un organismo más para hacer negocio, en
vez buscar un objetivo para el logro de la paz en el conflicto de Ucrania y
llevándola ante las posibilidades de desencadenar más guerra si prometen enviar
tropas para protegerse mutuamente.
En
esa reunión de la Otan se analizará el mapa general de todos los fracasos de
las contraofensivas ucranianas y como la Otan no está logrando sus objetivos
dentro del conflicto de Rusia y Ucrania. La intención de la Otan era llevar a
Rusia en un escenario de un atrampa, en una guerra de desgaste, con la
finalidad de destruir su economía y su capacidad defensiva, y de esta manera
lograrían un cambio de régimen y el control de Rusia, como sucedido en la caída
del Unión Soviética. Pero como Occidente no imaginaba que Rusia podría
recuperarse de las sanciones a gran escala impuesta por la Unión Europea y
ahora ha habido un intercambio estratégico de cambio de roles, Rusia entra en
una estrategia de desgaste en la cual está ganando. Ante toda esta situación,
esto genera un desgaste y económico impresionante a la Otan y como están a casi
a mitad del año, Occidente no ha podido frenar el avance militar de Rusia
significativamente y unos de los problemas de la Otan es que el tiempo se está
acortando a favor de Rusia y en contra de Ucrania. Ante esta circunstancia se
llega a la Otan con este contexto, de los fracasos de las ofensivas ucraniana y
de una situación negativa de las grandes estrategias por parte de Rusia.
Ante
la situación de Recep Tayyip Erdoğan presidente de Turquía, de aceptar a Suecia
como miembro de la Otan a cambio de ser un estado con el pleno derecho de
entrar en la Unión europea, De esta manera entraría en la confiabilidad en el
futuro asumiendo el compromiso de quedar como socio de la UE, jugando las
estrategias asumidas por parte de Turquía como nación emergente. Recep Erdoğan
está aprovechado esta situación de presión para lograr entrar en la
organización con una finalidad del ámbito económico, en la cual Turquía
está en una situación muy débil y
difícil, tiene muchas relaciones de distintos tipos financieras comerciales
productivas con Occidente y esas posibilidades de presión de la Otan y
Occidente en un cambio de ese gesto, esto no significa un cambio en los
escenario de la guerra, lo que cambia es la posibilidad de la estrategia de
Turquía que posee gas y petróleo, para el conglomerado de corporaciones estadounidense
lucrativas, un recurso necesario para Europa.
En
definitiva, la Cumbre de la Otan, modificara discretamente sus leyes del
tratado en el campo de la defensa y la seguridad de Ucrania y esto permitiría a
realizar operaciones en conjunto para intervenir en el conflicto ucraniano
discretamente sin que la sociedad europea lo sepa. Habría la posibilidad de que
Ucrania entre en la Otan en una forma discreta de clausuras disfrazadas. Ucrania siempre ha pedido garantías de
seguridad y la Otan modificarían los estatutos comprometiéndose en una
intervención directa de las naciones de la Otan como consecuencia de una
determinada evolución del conflicto en Ucrania, con compromisos de una mayor
ayuda económica, de un mayor apoyo militar. Esto le daría al Organismo de la
Otan más poder de aligerar los procedimientos del suministro armamentístico a
la Otan y Ucrania, y no olviden que también están tremendamente influenciados
por las elites corporativas, que son al final que siguen las estrategias de
Estados Unidos como el soberano geopolítico del mundo. Esos grupos de elites
quieren a toda costa destruir al gobierno de Putin y de esta manera cambiar el
régimen ruso. En ese posicionamiento estarían dispuesto a cualquier cosa, en un
tiempo que podría ir en contra de ellos, esa élite se ha puesto de acuerdo con
la llegada de Joe Biden al poder y han provocado el detonante en Ucrania con
una perspectiva de desgaste para ganar tiempo y quedarse con todo.
No
deben olvidar que Estados Unidos es el fundador y el principal miembro de la
Otan y apoya dándole la capacidad de fuerza militar e inclusive muy controlado
por estados Unidos. Tanto es el poder de estados Unidos, que su influencia
indirectamente controla a Europea a través de sus grupos de elites de
funcionarios gubernamentales corruptas haciendo el trabajo sucio en favor de
Washington en vez de beneficio de la Unión Europea y el gran poder es el
control masivo de los medios de comunicación.
Las armas de racimo
Desde
el punto del derecho internacional, es muy claro, es absolutamente ilegal y las
naciones que están posicionando a favor de esta entrega, se han comprometido
internacionalmente a no utilizar estas armas. ¿Ahora porque se han permitido la
provisión de este tipo de armas a Ucrania?
Esto
se debe que hay un problema de abastecimiento por parte de Occidente e incluso
en Estados Unidos, prácticamente se han agotado los recursos disponibles que
proveen a Ucrania, la guerra gasta más suministro militar de lo que se fabrica
y por esa causa se ha permitido la entrega de las bombas de racimo es porque no
tienen otra cosa que entregar. Ucrania no es un conflicto, es una gran guerra,
con un volumen no solo de tropas implicadas sino por el volumen de equipamiento
que se han suministrado y gastado, es impresionante. Esta situación provoca que
las reservas de armamentos de los países de la Otan, esté casi completamente
agotados. Y como última alternativa se ha producido la provisión de bombas de
racimos y si esto sigue así, no le van que tomar otra alternativa que enviar las bombas de destrucción
masivas.
Ante
esta situación, la Otan estaría atravesando la línea roja, esto no cambiaría la
situación en el campo de batalla a favor de Ucrania, lo más probable es que
Rusia se viera obligado a reaccionar utilizando más misiles más destructivos y
eso afectaría en una destrucción masiva en masa de personas.
El viaje de Joe Biden a Reino Unido
El
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este lunes 10 de julio a la
residencia de Downing Street, en Londres, para reunirse con el primer ministro
británico, Rishi Sunak, antes de tomar el té esta tarde con el rey Carlos III.
Biden se reunió durante con el primer ministro británico, Rishi Sunak, en
Downing Street, sobre las estrategias que tomarán en la Otan y sobre el
conflicto de Ucrania. El gobierno de Londres ha presionado a Washington para
que tome medidas más agresivas en la ayuda militar a Ucrania. El primer
ministro británico resaltó que el Reino Unido ha cumplido con su parte
suministrando tanques y armas de largo alcance. Biden reconoció que tomó la decisión
de dar luz verde al envío de estas bombas de racimo, esa decisión lo tomó porque los
ucranianos se están quedando sin municiones.
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario