La ley Marcial sobre el mundo
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos a
estado expandiendo su hegemonía política, su poder ejecutivo ha dominado las
decisiones de su política exterior y su seguridad nacional, de tal manera que
podrían expandir esos poderes de guerra mucho más allá del ámbito
constitucional del presidente. Con la ayuda de su Congreso cómplice, el
presidente posee la facultad de pasar por arriba de sus legisladores y
autorizar el uso de la fuerza militar (AUMF).
AUMF: Es la Autorización casi ilimitada para el uso de la
fuerza militar (14 de septiembre 2001) otorgaba por el Congreso a pedido del
presidente George W. Bush en respuesta a los ataques del 11 de septiembre, la
facultaba para perseguir Al Qaeda y a las naciones que los apoyaban. La AUMF brindó respaldo legal para la guerra en Afganistán, los ataques con aviones no
tripulados en Yemen, Somalia, y África.
El Senado de los Estados Unidos nuevamente habría otorgado al presidente Obama y a los próximos presidentes electos, los poderes de guerra sin precedentes, eso que significa, en tener la autoridad de utilizar la fuerza militar en un conflicto. Esa autorización incluye en utilizar la fuerza sobre una región, nación e incluso sobre cualquier persona específica. La autoridad del presidente para usar la fuerza sin la aprobación del Congreso, en utilizar su fuerza militar para combatir contra contraterrorismo en Medio Oriente y en gran parte de Asia y África, Con el derecho. y la obligación de vigilar los conflictos del mundo mediante el uso de la fuerza cuando lo consideren oportuno.
El poder de la AUMF, le daría al presidente (Bush y
Obama): la capacidad de utilizar la intervención con el uso de las tropas
terrestres para invadir y ocupar a naciones en una guerra "preventiva";
sitios negros para la CIA; ejecuciones extrajudiciales; inventar el término
combatientes enemigos para eludir el derecho internacional; en aplicar sistemas
de tortura; drones bombardeando a mujeres y niños, y la posibilidad de asesinar
a ciudadanos estadounidenses que estén involucrados dentro o fuera de la órbita
del conflicto.
El nuevo del espectro de una AUMF nueva y ampliada es
realmente aterrador. El senador Chris Murphy, dijo: "Esta resolución es
una reescritura total de la Cláusula de Poderes de Guerra en la Constitución de
los Estados Unidos". "Es esencialmente una declaración de ley marcial
internacional, una transferencia radical del poder militar al presidente que le
permitirá enviar tropas estadounidenses a casi cualquier parte del mundo, por
casi cualquier motivo, sin ninguna limitación".
La Dialéctica Hegeliana - crear el problema, avivar la
reacción, ofrecer la solución - es un método probado y verdadero para la guerra
sin fin...
En su testimonio ante el Comité de Servicios Armados del
Senado, el secretario de Defensa, Leon E. Panetta, reconoció que él y el
presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Martin E. Dempsey, habían
apoyado un plan para armar a los rebeldes sirios cuidadosamente examinados.
(León Edward Panetta, político demócrata estadounidense. Desde 2009 fue
director de la CIA y en julio de 2011 asumió el cargo de Secretario de Defensa
tras su nombramiento por Barack Obama). Y, finalmente fue vetado por la Casa
Blanca. La cual fue desarrollado por David H. Petraeus, el director de la CIA
en ese momento, y respaldado por Hillary Rodham Clinton, entonces secretaria de
Estado.
La CIA había estado utilizando a Libia como base para el
reclutamiento de yihadistas para luchar en Siria y algunos de los mismos grupos
habían sido entrenados por la CIA ahora están luchando en Malí.
Este tipo de duplicidad no es nuevo en África. Durante
los últimos veinte años, el Pentágono y la CIA han estado luchando en ambos
bandos en Somalia. Cuando los conocedores del establecimiento occidental advierten
que hay una nueva fase de una guerra contra el terrorismo en África, los
responsables políticos serios en África y más allá deben tomar nota seriamente.
Ahora le ha correspondido a la Comunidad Integrada de
África Oriental incorporar a Somalia y llevar a cabo un proceso de
desmilitarización. Semejante proceso de desmilitarización, debilita las manos
de quienes en los Estados Unidos ven a África como un semillero de terrorismo.
Las luchas actuales en Mali requieren un nuevo compromiso para la transformación
social y económica en África, especialmente líderes incorruptibles que puedan
resistir a los traficantes de drogas, yihadistas y contrabandistas.
Es en Nigeria donde las fuerzas de desestabilización
están más activas, porque estas fuerzas entienden que una Nigeria democrática y
comprometida será una fuerza importante para la unidad y la emancipación en
África.
MÁS ALLÁ DE LA AMENAZA INMINENTE
Diez años después de la guerra en Irak y dos años después de la intervención de la OTAN en Libia, los medios occidentales vuelven a preparar a los ciudadanos de Occidente sobre una escalada de desestabilización militar en África.
Desde hace una década, no ha habido una semana en la que
los medios occidentales no publicaran una historia sobre cómo AQMI amenaza a
Occidente.
Informes, publicados en los medios como Washington Post y
el New York Times, sobre África, de una nueva fuerza de dinamismo económico en
todo el continente. Sobre los recientes informes de drones de vigilancia
estadunidense sobre Níger, con una exageración sobre una llamada amenaza
terrorista en África. Esos drones espías sobre el norte de África, dando una
información conveniente a los intereses corporativas para ser presentados a la
Administración estadounidense sobre el futuro del presupuesto militar de
Estados Unidos, en donde el pueblo estadounidense paga con sus impuestos y de
la misma manera ocurre con la Unión Europea; el pueblo europeo aportando de sus
impuestos el financiamiento de la guerra de Ucrania. Así como la Élite Estadounidense controla el destino de África y de misma forma, pero en una forma
menos percibida, Estados Unidos controla a Europa.
Por el ejemplo, The New York Times, está del lado de
quienes quieren ver el mantenimiento del alto presupuesto militar sobre África.
¿Díganme, dentro de los últimos 50 años, alguna vez la New York Times se ha
opuesto a una gran guerra o despliegue de la fuerza militar estadounidense en
cualquier parte del mundo?
Esta organización medio de comunicación apoyó la guerra
en Afganistán, Irak, Libia y ahora la expansión de la intervención militar
occidental en el norte de África. Todos los reportajes de sus medios de
comunicación, es el esfuerzo por promover la idea de que África es un semillero
de actividad terrorista y que los grupos irregulares que se llaman yihadistas
son una amenaza para los Estados Unidos. ¿usted qué piensa? ¿seguramente
piensa, esto no me la creo?
Debería investigar en internet en los medios opuestos de
occidente, en hacer una clara evaluación a que grupos apoyo el ejército estadounidense
y contra los cuales está luchando ahora. ¿Se acuerda?
Lo que se necesita hacer es que haya una evaluación clara de cuándo apoyó el ejército estadounidense a algunos de estos mismos grupos contra los que ahora están luchando. Recuerde en la guerra de Vietnam y Corea, la perdieron a causa de la ayuda de la Unión Soviética, por la lucha contra el comunismo. Desde que Estados Unidos desbarató económicamente a la Unión Soviética, ya no tenía quien se oponga a su el poder geopolítico mundial, entonces necesitaba la necesidad de expandir su estrategia militar y económico sobre, África.
Lo
que nunca se imaginó el resurgimiento de una poderosa Rusia con Putin, por eso
le quiso cortar las alas, con las imposiciones económicas para afectarle como
castigo por el avance en Ucrania. La habilidad de Putin, el petróleo y el gas y
toda la estructura industrial tecnológica que monto, provoco el resurgimiento
de las cenizas hacia una Nueva Potencia, de la formación de la Federación Rusa para hacer frente a
Estados Unidos y Occidente(Otan). Putin no olvida como los estados Unidos lo
sometió a un endeudamiento que la misma CIA provoco con el saboreamiento de la
Central Nuclear Chernóbil y ella provoco la perdida de sus cosechas, el
sustento de sus economías. Entonces la Unión Soviética se vio obligada a
importar granos para su supervivencia, gastando sus reservas y haciéndose de
préstamos de FM (Estados Unidos) para mantener su encomia, deprimiendo su
estructura militar. Esto provocó la caída de la Unión Soviética y la
fragmentación de sus Estados. Allí es donde Estados Unidos aprovechó en el
desembarco a las naciones que eran de la exsoviética. Ahora viene la lucha con
un escenario en Ucrania.
Jeh Charles Johnson, asesor general del Departamento de
Defensa desde 2009 hasta 2012, durante el primer gobierno de Obama, pronunció
un discurso en Oxford diciendo “que la guerra contra el terror no tiene fin y
que llegará un momento en que esta limpieza de terroristas será una operación
policial”. Y sostuvo que, “Cuando se alcance ese punto, la responsabilidad
principal de limpiar los restos dispersos del grupo y los terroristas no
afiliados recaerá en las agencias de inteligencia y las fuerzas del orden de
los Estados Unidos, y surgirán preguntas apremiantes sobre qué hacer con los
militares detenidos que aún están detenidos. sin juicio como prisioneros de
guerra”. "Creo que, en el curso actual, llegará un punto de inflexión, un
punto de inflexión en el que muchos de los líderes y operativos de Al Qaeda y
sus afiliados hayan sido asesinados o capturados y el grupo ya no pueda
intentar o lanzar un ataque estratégico contra los Estados Unidos, tal que Al
Qaeda como la conocemos, la organización que nuestro Congreso autorizó a los
militares a perseguir en 2001, ha sido efectivamente destruida”. Lamentablemente,
Jeh Johnson no sobrevivió mucho más en el Pentágono después de este discurso.
Las luchas actuales sobre el próximo Secretario de
Defensa de los Estados Unidos están íntimamente ligadas a la lucha de sí la CIA
y las fuerzas armadas pueden continuar creando terroristas y luego dar la
vuelta y combatirlos.
Las cadenas de Gaulle Charles de Gaulle sobre el continente africano
El proceso de descolonización por parte de Francia no fue
uno de los mejores ejemplos. Las colonias querían obtener sus independencias. Los
líderes de las colonias africanas francesas que buscaban su independencia,
tuvieron que elegir entre insertarse en el lento proceso que se promovía desde
París o decantarse por la vía de la fuerza armada. En esos primeros años del
proceso descolonizador hubo insurrecciones armadas, exitosas como en Indochina
y frustradas como en Madagascar, causada por la demora del proceso
descolonizador.
Charles de Gaulle desde París, promulga la IV República
en 1946, con una Constitución que parecía igualar el estatus político de las
colonias respecto al de la metrópoli bajo la autonomía de Unión Francesa. La
guerra producida por la independencia de Argelia y la revuelta camerunesa de 1955,
fueron detonados por los incumplimientos de la independencia de la autonomía
francesa.
El advenimiento de la V República se produciría, por la
desastrosa situación de la guerra en Argelia y el mal diseño de la república.
El general De Gaulle, héroe de la Segunda Guerra Mundial, fue llamado a la
presidencia en 1958 y el rediseño del sistema político y dotando a la nación de Francia con una estabilidad que dura hasta la
actualidad. En la política para con África, propuso un sistema colonial
aparentemente abierto, convocando un referéndum, en donde los territorios
africanos pudieron votar su entrada a la República de Francia. Menos Guinea,
que rechazó la propuesta del referéndum y de inmediato se le permitió su
independencia, en cambio el resto de territorios aceptaron formar parte bajo la
autonomía de Unión Francesa.
Los demás territorios coloniales al comprobar que Guinea
era un estado independiente, de inmediato empezaron a reclamar la
independencia. De Gaulle se encontró con otro escenario, y propuso una serie de
condiciones que debían aceptar los nuevos estados. Los líderes africanos,
aceptaron, Camerún, Senegal, Togo, Benín, Níger, Burkina Faso, Costa de Marfil,
Chad, República Centroafricana, República del Congo, Malí y Mauritania, dando
origen a la África subsahariana. Entre las condiciones impuestas por De Gaulle
impuso condiciones, la creación de cuarteles de tropas francesas en algunos de
esas nuevas naciones independientes; la herencia de las deudas de la época
colonial, la imposición de una moneda controlada por el banco regionales bajo
la tutela de Francia. De esta manera, Paris aplicó un sistema neocolonialista
controlando la política monetaria y una dependencia de las tropas francesas.
La Francia actual
En la actualidad Francia, se encuentra ante situaciones
amenazantes de las naciones africanas en la región de Sahel, el golfo de Guinea
y en otras regiones, para los intereses franceses. La expansión del yihadismo
por el Sahel, ha provocado la debilidad crónica de las estructuras estatales,
hoy más democráticas, pero con problemas de inestabilidad. En cada situación de
crisis, el ejército francés era una herramienta garante de la paz y era una
oportunidad geoestratégica para Francia.
La intervención gala le sirvió para afianzar su posición
geoestratégica en el Cuerno de África, la península arábiga y el crucial
estrecho de Bab el-Mandeb, uno de los cuellos de botella vitales en el comercio
global y el transporte de hidrocarburos. De hecho, donde se encuentra el mayor
contingente francés destacado de manera permanente en África, con cerca de 1500
hombres.
Después del conflicto malí, Francia todavía intervendría
en otro punto caliente de África central: la República Centroafricana, en la
capital, Bangui y otros puntos de conflictos provocados por sus redes de
inteligencia y sus golpistas. Entonces Francia entraba para dar apoyo a la
misión de paz establecida a esas naciones.
Francia, desplegó 9.000 tropas francesas en distintas
naciones africanas, la mayoría de ellos insertos en misiones de paz de las Naciones
Unidas. En buena medida, este modelo francés de intervencionismo funciona con
una misión de paz posterior y esa ayuda humanitaria a través de la ONU, con
influencias de intereses políticos e económico. Las tropas francesas hacen el
despliegue inicial, contienen la amenaza y estabilizan la situación hasta que
una misión de la ONU o la Unión Europea puede hacerse cargo del escenario. Así
ocurre por ejemplo en Malí, donde se desarrolla la MINUSMA: Misión
Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí es
una misión de paz establecida por el Consejo de Seguridad para estabilizar a la
nación y en República Centroafricana con la MINUSCA y en Chad con la MINURCAT.
Con bases permanentes que Francia tiene en distintas naciones africanas.
El papel de Francia en África, es de puro el interés
económico, donde obtiene enormes ganancias económicas en sus excolonias y su
labor de apagafuegos del continente responde en buena medida a esa dinámica
geoeconómica.
Las antiguas colonias de París absorben exportaciones
francesas, a la vez que compañías galas en el continente africano extraen las
materias primas que se envían posteriormente a Europa. Metales en la República
Centroafricana; petróleo en Gabón, algodón y oro maliense y uranio nigerino, el
gas, son algunos de los réditos económicos que Francia obtiene por la presencia
de sus multinacionales en África.
Francia ante un escenario, de mantener su seguridad energética
gala de la dependencia del uranio en Níger, la desestabilización de Níger
supone un interés muy serio para el suministro eléctrico en Francia.
Si bien Níger no se ha visto envuelto en problemas, por
las bases militares francesas como componente preventivo. Si los tuaregs, o
peor aún, los yihadistas, se hacían con el control del norte de Malí, controlarán la frontera con Níger, pudiendo penetrar en la nación con facilidad, poniendo
así en jaque la seguridad energética de Francia. Y ahora los franceses se están retirando de la Nacían de Níger.
La intervención de NATO sobre África
La Unión Europea y la OTAN han determinado su geopolítica
en todo el mundo, perteneciendo bajo la órbita de Estados Unidos, donde los
Estados de la OTAN están involucrados en forma separada y colectivamente, para
los despliegues militares.
De hecho, después de Guerra Fría, donde la Unión
Soviética quedó fuera del escenario de la geopolítica mundial. Europa volvió a
su esencia a su status quo ante previo a la Segunda Guerra Mundial sino aún más
atrás a los años 1800 y al apogeo de la expansión colonial europea.
En donde La Unión Europea (incluyendo Estados Unidos), se
convirtieron en la Santa Alianza y el Nuevo Orden, en asegurar la hegemonía
política y económica europea sobre las posibles amenazas sobre África.
Supuestamente, se reconoce a la Unión como una
organización que ejerce el poder no coactivo orientado por una visión normativa
y como un agente eficaz en favor de la paz y la democracia. (¿???)
Existen ciertas similitudes entre el entonces colonialismo y
el período neocolonial actual, y no requieren mucho comentario, ya que saltan a
la vista. Creando en conjunto conflictos, invasiones militares y económicos
sobre las indefensas naciones africanas, replicando las réplicas realidades
como lo sucedidas en china en 1900, invadida por las fuerzas militares de
Austria-Hungría, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos
reprimiendo la Rebelión para proteger intereses económicos occidentales.
La cooperación multilateral en el ámbito europeo es de
involucrarse para crear las fuerzas de reacción de la OTAN, la base de una
capacidad europea de una contrainsurgencia capaz de operar y asegurar la
hegemonía global sobre los estados fracasados y entornos post-conflicto como
los estados africanos. Exportando los conflictos de Oriente Medio, para ser
llevados al continente africano.
Con un potencial capitalista occidental para asumir,
reclamar y expandir la dominación global sobre las economías africanas, con un
plan decididamente estratégico, sus ricos recursos. Occidente aplicando
regímenes de democracias neocoloniales sobre las regiones africanas. Después de
fin de la Guerra Fría, con un nuevo orden internacional dejando las promesas a
respetar las libertades muy venerables y volviendo como amos coloniales sobre
las regiones africanas, mucho más antiguas que el propio continente europeo y
la nación estadounidense.
Los principales Estados de la Unión Europea y miembros
europeos de la OTAN, son las antiguas potencias coloniales –Gran Bretaña,
Francia, España, Portugal, Holanda y Dinamarca, y el segundo contingente de Bélgica,
Italia y Alemania.
Comenzando con sus misiones comerciales, que pronto se
convirtieron en monopolios, incluyendo poco después puestos avanzados militares
y finalmente una subyugación económica, política y militar total. Las
principales potencias occidentales se repartieron amplias superficies de
territorio en Asia, África, y toda Oceanía como sus
respectivos dominios y esferas de influencia.
Muchos Estados de la OTAN y de la Unión Europea siguen
reteniendo los vestigios de esa rebatiña por el mundo, especialmente en
ultramar y en otras posesiones no-contiguas, sobre todo islas, arrebatadas
originalmente a los habitantes indígenas. Gran Bretaña, Francia, Holanda, y Estados Unidos están en esa categoría.
Son los Estados que prohíben a otros, incluso en el
contexto europeo, el derecho a ejercer influencia en territorios que fueron
parte integral de su nación durante varios siglos, como ser Serbia con Kosovo y
Rusia con Ucrania.
Las principales naciones occidentales fueron también las
perpetradoras del tráfico de esclavos africanos, la mayor migración forzosa de
gente en la historia humana, con cálculos de los transportados a través del
Océano Atlántico que van entre los 10 y los 30 millones en los siglos entre XVI
y XIX.
Los involucrados incluían, a uno u otro lado del océano,
a menudo en ambos, Gran Bretaña, Francia, España. Portugal, Holanda, Dinamarca
y más tarde Estados Unidos.
Es una suma total de acciones individuales de potencias
aliadas occidentales, en despliegues planificados y coordinados con objetivos geoestratégicas precisos y amplios; por oro del petróleo, el gas oro y sus
materias primas, proliferando en Medio Oriente y África. En una Otan asignando
tropas militares en muchas regiones del Planeta y a su vez entrenando a los
ejércitos que luego serán los terroristas o los que provocan los golpes de estados.
Luego la Otan interviene bajo las órdenes del Faraón del gobierno de Estados
Unidos para liberar, pacificar y devolver la falsa democracia a esas naciones
involucradas.
Nos encontramos con fuerzas invasores invadiendo contra
pueblos indígenas que no están unidos, para someterlos económicamente y políticamente,
bajo el control un falso gobierno democrático títere.
Pero los pueblos que se oponen a Occidente en Afganistán
son los mismos grupos que se oponen a Occidente en:
• Libia
• Argelia
• Siria
• Yemen
• Mali
• Somalia
• Sudán
Níger
...y en otros lugares.
Los pueblos que han sido subyugadas y explotadas por
Occidente, han comenzado una guerra no declarada contra Occidentales.
Ha surgido el verdadero un nuevo orden mundial: un mundo
oprimido luchando contra Occidente y sus gobiernos neocoloniales títeres y sustitutos.
Ahora hay un nuevo cambio mundial que Occidente no puede
controlar, a una fuerza militar no puede someter y que las concesiones no
pueden aplacar. Como lo que ocurre con Ucrania, Siria, Irán, Corea del Norte y
las naciones africanas que luchan por una democracia no intervencionista. África
luchando por su verdadera libertad y una Europa sometida en una esclavitud
colectiva entre las sombras y ni siquiera la han percibido. Donde Joe Biden representa
al lobo y una Unión Europea haciendo el papel de corderos. Una humanidad al
mismo tiempo, haciendo el papel de “lobos” o “corderos”, víctimas o
victimarios. El hombre ordinario con poder extraordinario es el principal
peligro para la humanidad y no el malvado o el sádico”.
El Nuevo Orden basado por en el poder militar para
influir en los acontecimientos. Todo lo que ahora puede lograr es matar por
matar. Pura barbarie es a lo que se ha reducido la promesa de la Civilización
Occidental, en una ONU asociado a ciertos vínculos corporativos.
¡Que ha hecho la humanidad!
La política exterior anarquista de Francia, poco ha
cambiado las relaciones desde los tiempos de las colonias con África, siguiendo
su antigua premisa por la dominación económica y todavía siguen sucediendo las
intervenciones y lo cierto es que a Francia nunca le ha permitido al pueblo
africano en desarrollar de manera autónoma de una democracia con su sistema político y
económico propio.
¡Que ha hecho Occidente!
No hay comentarios:
Publicar un comentario