El colapso de Libia
La impresionante cifra de muertes y la devastación causada por la voladura de las represas, no tiene que ver con la Ciclón Daniel en el mar Mediterráneo, pero si es cierto la vulnerabilidad de Libia azotada por el caos durante más de una década por la alteración del clima.
Una cuarta parte de la ciudad ha quedado destruida. Las represas era una barrera construida sobre un río cuya finalidad es embalsar el agua en el cauce fluvial, las detonaciones potencialmente liberó toda el agua de una sola vez y los escombros atrapados en su camino aumentaron su poder destructivo, rompiendo puentes y se llevó barrios enteros. Era una ola de más de diez metros de altura, que se encontró con un frente de un mar elevado del Mediterráneo por el mini Tsunami, arrasó edificios y arrastró infraestructuras al mar. El mar se llevó el resto, y ahora los cadáveres vuelven a la costa y los restos de casas destruidas”.
Todos hablan del Ciclón Daniel y sus consecuencias, pero
nadie toma en cuenta que fue un sabotaje hacia África El sabotaje de las
represas de Libia, al liberar sus aguas arraso zonas residenciales enteras,
pueblos enteros provocando la muerte de millares de inocentes y de
desaparecidos incontables. La cifra de muertos se triplicará y llegará a más 20.000
La intervención humanitaria está afectada por este
fenómeno del desastre, bloqueada por vía terrestre, sin electricidad ni
comunicaciones y declarada “zona catastrófica”: con la destrucción de puentes,
caminos y edificios a su paso.
El Ciclón artificial azoto con fuertes precipitaciones a
las demás localidades de Misrata, Al Bayda y Marj con tormentas eléctricas
y vientos de hasta 180 kilómetros por hora.
El Banco Central de Libia anunció la creación de un
comité de crisis con el fin de cubrir las necesidades de liquidez del Gobierno
del este, los bancos comerciales y ciudadanos de las áreas damnificadas, así
como la apertura de un puente aéreo para el envío de dinero.
El comandante Khalifa Hifter, que controla parte de
Libia, desplegó tropas para ayudar a la población en Bengasi y otras
localidades orientales.
De todas formas, mientras se realizan las investigaciones
pertinentes, funcionarios y equipos de rescatistas trabajan contrarreloj
registrando edificios destruidos, peinando el mar frente a la ciudad y
brindando asistencia a todos los afectados. Todavía hay un número incalculable
de personas sepultadas bajo montañas de barro y escombros de todo tipo:
vehículos volcados, restos de establecimientos y trozos de hormigón de hasta
cuatro metros. Todavía avanzan las tareas de búsqueda y rescate, mientras más
10.000 personas permanecen desaparecidas.
La Agencia Espacial Europea para el desarrollo de
satélites, su sede central se encuentra en Francia y engloba la asociación de
naciones de la Unión Europea. A las elites responsables solo les interesa el
poder geopolítico, economismo y los negocios, ellos han causado las muertes de
casi o más 20.000 habitantes inocentes, miles están desaparecidas, miles han
perdido sus hogares y con la finalidad de afectar sus economías. No les interesa las vidas humanas, solo les
interesa los recursos y el control. Algunos ya se imaginaran quienes son los
gobiernos responsables de este desastre, fue violento y brutal, y los por daños
y perjuicios que han ocasionado. Libia posee recursos importantes como el
petróleo y el gas un recurso muy necesario para Europa.
Todas las víctimas de este evento se podrían haberse
evitado si no hubieran saboteado las represas y fue bien intencionalmente
planeado con anticipación. ¡Ahora los medios de comunicación están invadidos de
informaciones disfrazadas, comentando la negligencia de una represa agrietadas
desde hace 20 años! ¡que incrédulos!
Libia, una nación rica en petróleo, pasó la mayor parte
de la última década dividida entre gobiernos rivales, uno en el este y otro en
la capital. Libia es uno de los principales países exportadores de petróleo del
mundo. El sector del petróleo representa el 75 % del producto interno bruto, las
exportaciones la mantienen, que se beneficia por el aumento de los precios
mundiales del petróleo, permitiéndole el flujo de entrada de divisas fuertes y
superávit comercial. Esta entrada de ingreso por las exportaciones de petróleo
le permiten que esos fondos se gasten de forma eficiente en la construcción de
la economía y las vías infractoras y ayuda en el apoyo de los hogares y
comunidades más vulnerables.
La pandemia y sus efectos económicos colaterales, afectó a Libia. En Libia, a causa de las divisiones políticas actuales, no ha habido
un plan de desarrollo nacional, esto ha limitado la planificación y ha restringido
la capacidad en el desarrollo para alinear sus actividades con las prioridades
nacionales y prestar apoyo a esas prioridades. La capacidad nacional para
responder a la multitud de desafíos a que se enfrenta Libia se ha visto
gravemente limitada por el conflicto y las divisiones políticas. Para la
recuperación de la nación será esencial dar prioridad al apoyo a la población y
al fortalecimiento de las capacidades de las instituciones gubernamentales. Pero
sin la intervención de los intereses de ciertas gobiernos e instituciones corporativas
de Europa por intereses monetarios.
Libia tiene uno de los niveles de escasez de agua más elevados
del mundo y los recursos de agua dulce de la nación podrían agotarse durante el
próximo de décadas por las prácticas insostenibles de gestión del agua y también
en la producción agrícola. A Raíz de la pérdida de las represas, Libia perdió su reservorio de agua y problemas ante la
necesidad de la producción agrícola, un bien necesario provenientes de las
lluvias.
Libia y muchas naciones de África están siendo atacadas
por los sistemas de alteración del clima, mientras a la sociedad se le engaña
que hay una amenaza en el cambio climatológico global, ese cambio climatológico
provoca las sequias y plantea una mala agricultura con cosechas carentes. Esas
malas cosechas crearía una vulnerabilidad del sistema alimentario, por un déficit
de sus producciones y los ingresos agrícolas y la carencia de ayuda a los
pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático.
Este “ataque climático” y el asesino sabotaje, privilegia
obtener enormes ganancias financieras en la reconstrucción de Derna, su entorno
y la reconstrucción de la represa. De paso se provocaría la destrucción de su
agricultura, crearía gran dependencia de la ayuda alimenticia y de la importación
de granos de otras naciones occidentales de su órbita que se beneficiaría más.
Seguramente aparecerán las “misiones humanitarias",
y los gobiernos ante cataclismos naturales, atacados por un sorpresivo hábito
de fraterna solidaridad con los inundados. Luego apareciendo las estrategias de
una cruzada de ayuda humanitaria, acompañado de un representante del Banco
Mundial quien, por supuesto, garantiza el inmediato otorgamiento de un préstamo
para subvenir a las necesidades provocados por el siniestro. De esta manera se
cierra un circulo, la devastación de una nación, con la jugosa consecuencia de
abrochar otro negocio del petróleo que engrosara una monstruosa deuda pública
de la nación, de esa manera los hijos deberán pagar, ya no con fondos
inexistentes, sino con recursos naturales que posee la nación. En la ayuda alimentaria,
nadie te regala nada, todo es una invasión económica, ellos te dan 1.000, pero
te sacan 100.000. Como dije nadie te regala nada, ellos entregan ayuda
alimentaria y ayuda financiera, pero se llevan las ganancias, las divisas de los
recursos como el petróleo. Ahora apareció la Misión de la Naciones Unidas
mirando la situación de Libia y está lista para brindar asistencia humanitaria
para complementar los esfuerzos nacionales y locales.
Estos hechos extraordinarios de manipulación del clima, creando
un entorno de las precipitaciones DANA, que primero barrió la Península Ibérica
hace dos fines de semana pasado y, días después, el detonante Ciclón Daniel que
sacudió Grecia. Ahora, reconvertido en ciclón, dejando 20.000 muertos en Libia.
Tras azotar Grecia y Turquía en sus últimos días, el ciclón Daniel fue
degradado a tormenta subtropical el 9 de septiembre de 2023.
La manipulación del clima y las bombas EMP arrojadas en
las profundidades de los mares de África han provocado grandes olas en la
ciudad del cabo, Sudáfrica, el sábado 16 de septiembre de 2023. Provocando grande
mareas penetrantes y olas grande turbulentas, azotando el frente de la costa
oeste y este de la ciudad del cabo. Causando mucho daño en las zonas costeras e
inundaciones en las comunidades. Las playas y las rutas costeras son inseguras,
debido al aumento del mar y por el alto voltaje de sus olas que invaden más allá
arriba de las líneas de las costas incluso penetrando tierra adentro hacia las
viviendas de las ciudades costeras.
Lo mismo le sucedió a Libia, fue azotada por dos frentes,
una por mar enardecido proveniente del mar Mediterráneo y luego por el desborde
de una gran masa de agua de sus represa causadas por el sabotaje occidental.
El sábado 16 de septiembre de 2023, la manipulación del
clima causó una fuerte precipitaciones de lluvias que provocaron las
inundaciones en varias regiones de Madhya Pradesh, la India y todavía se sigue precipitándose
las lluvias. Esas inundaciones han dejado a viviendas sumergido por agua, los troncos
de los árboles sumergidos por agua y accesos intransitables o inundados. Madhya
Pradesh está en el interior y casi en el centro de la India. En la región de Guyarat
lindante al mar Arábigo al oeste de la India está recibiendo grandes precipitaciones,
con crecidas creadas artificialmente sobre sus costas que aumentan el nivel del
mar para provocar inundaciones hasta hoy 17 de septiembre de 2023.
El sábado 16 de septiembre 2923, Francia sufrió inundaciones.
Las fuertes precipitaciones han inundado el sur de Francia, incluidos el
departamento de Clermont-L'hérault y sus canales inundados por la crecida del mar
Mediterráneo. Muchas carreteras están cerradas y muchos vehículos fueron
arrasados por la corriente, una corriente que arrasaba todo a su paso y calles de
las ciudades anegadas por agua que parecían la famosa Venecia.
También se ha producido grandes incendios forestales en Argelia
creados artificialmente con tecnología avanzada como ocurrió en Hawaii. Esos
incendios ocurrieron en los bosques del Parque Nacional de Bejaia, de la Capital
de Cabilla en el norte de Argelia. Una gran llama de fuego intenso devorando
los bosques y muchas personas fueron evacuadas de las áreas circundante del Parque
Nacional por el gran incendio.
Lo mismo le sucedió a Turquía, un incendio forestal que se propagó hacia las viviendas y edificios tomados por las llamas. Un incendio
intenso con un humo negro cubriendo el cielo, una nación azotada por las
inundaciones provocado por el aumento del mar Mediterráneo y las precipitaciones.
Un incendio que se ha intensificado y muchas
personas fueron evacuadas. Hace un mes a Grecia le sucedió lo mismo, un
incendio. En otro trabajo voy escribir como provocan los incendios artificiales
con tecnología desde el cielo.
¿Ahora querrán saber quiénes son los responsables de los
ataques y de cuantiosa destrucción sobre África? Solo les diré que los
submarinos que arrojaron sus bombas de EMP en los fondos del océano o mar y
provocaron los tsunamis para que los mares crezcan con intensidad, fueron de la
marina de Australia y Reino Unido. Los otros responsables ya lo deben suponer,
los que quieren crear un Nuevo Orden de Mundial de Control.
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario